Las investigaciones del MIT nos ayudan a entender el misterio. ¿Por qué algunos equipos funcionan y otros son, sencillamente, un desastre?

¿Cómo se elaboró este estudio? Con variedad de pruebas -análisis lógico, coordinación, tormenta de ideas, planificación o razonamiento moral- y 697 voluntarios que se dividieron en grupos de 2 a 5 miembros. Este estudio fue desarrollado por Alex Pentlant y Nada Hashmi para MIT y publicado en la revista Science.

Es curioso que los grupos con mayor CI (cociente intelectual) no resolvían las tareas con más facilidad que otros con menos CI. Es decir, los grupos cuyos miembros sumaban mayores índices de CI, no eran los más inteligentes. Tampoco lo eran los grupos con personas más extrovertidas o aparentemente motivadas.

Entonces, ¿cuáles fueron los resultados? ¿cuáles son las características de los grupos más inteligentes? Principalmente, se supo que los grupos más inteligentes eran los que cumplían las siguientes 3 características:

¡Extra! Actualizando el experimento

En un segundo experimento, realizado por David Engel y Lisa X. Jing, también de MIT, llevaron a cabo pruebas de equipos online y offline. Pues el resultado fue sorprendente, porque además de repetirse los factores de mayor participación en todos los miembros y más mujeres en los grupos, la lectura de emociones importaba tanto para los equipos presenciales como para los equipos en línea, aunque los miembros de los equipos online no podían verse entre ellos. Porque al final, los equipos más inteligentes eran los que tenían miembros competentes, incluso a distancia, en hacer seguimiento de lo que otras personas sienten, saben y creen.

Why Some Teams Are Smarter Than Others, de Anita Woolley, Thomas W. Malone and Christopher F. Chabris. New York Times. Disponible en https://www.nytimes.com/2015/01/18/opinion/sunday/why-some-teams-are-smarter-than-others.html

¿Necesitas ayuda? Déjame ayudarte